ENTRA EN INTERNET PERO DE FORMA SEGURA
Navega por internet sin riegos y conoce todas las posibilidades que te brinda.
Cinco consejos para los jóvenes cibernautas
1.-recela de la persona que quiere saber demasiadas cosas. No des ninguna información respecto a ti o a tu familia (por ejemplo tu nombre, tu numero de teléfono, tu dirección, la de tu colegio, etc) sin hablar antes con tus padres.
|
|
|
2.-Si recibes o ves alguna cosa desagradable, o que te parece rara, no trates de seguir "investigando" por tu cuenta, háblalo con tus padres y/o profesores.
|
|
3.-Si tienes interés o intención de encontrarte físicamente con alguna persona que has conocido a través de Internet, informa siempre a tus padres y aconseja a quien quiere conocerte que haga lo mismo. No vayas nunca solo a la cita. De esta forma, puedes evitar algún encuentro desagradable.
|
|
4.-No entres nunca en "sitios de pago" que te solicitan tu número de tarjeta de crédito o que soliciten tu nombre y dirección
|
|
5.-Si encuentras un sitio donde está escrito "acceso prohibido a menores" respete esta indicación.
http://www.aeped.es |
|
EXPRIME LA RED A TOPE. Juegos, información, mail, música ...
|
Decálogo para los padres |
|
1.-Solo dejar que el chico/a navegue en Internet si está en casa una persona adulta
|
|
2.-No poner el ordenador en la habitación del chico/a y en cualquier caso poner la pantalla de manera que esté visible a quien entra o está en la habitación
|
|
3.-Ser capaz de manejar el ordenador al menos al mismo nivel del chico/a, de forma que sea consciente que estamos con capacidad de poder controlarlo
|
|
4.-Utilizar todos los sistemas de protección actualmente disponibles para evitar el acceso a sitios no aprobados a menores
|
|
5.-Hablar habitualmente con el chico/a respecto a la navegación en Internet, tratando de tener información respecto a lo que ve y consulta a diario, tratando de poner de manifiesto eventuales reticencias.
|
|
6.-Enseñar al chico/a que cuando se conecta al chat no debe dar, ni pedir, direcciones, números de teléfono o cualquier información que pueda identificarlo. Ser claros, sin alarmar, sobre los riesgos que pueden derivarse de chatear con desconocidos.
|
|
7.-Evitar que el chico/a, esté en Internet (particularmente en el chat) durante la noche. Alertarlo de que debe avisar a sus padres, siempre que algún "amigo del chat" insista respecto a informaciones o hábitos personales o de su familia.
|
|
8.-Navegar y chatear algunas veces junto al chico/a, para inducirlo a una mayor confianza con los padres respecto a los contenidos de sus conversaciones en la Red
|
|
9.-Tratar, en la medida de lo posible, de evitar que el chico/a, tenga su propio e-mail, del cual solo el/ella conozca el "password" de acceso.
|
|
10.-Construir junto al chico/a, "reglas consensuadas" para navegar en Internet, sin imponérselas
http://www.aeped.es |
|
Chicos en Internet es un sitio web que promueve el uso de Internet de manera productiva, divertida, libre y segura para toda la familia.
Segu-Kids es un nuevo espacio creado para brindar información a Jóvenes, Padres y Docentes, sobre Seguridad en Internet.
Última actualización el Domingo, 29 de Diciembre de 2013 16:07